Laboratorios de tecnología, fundamentales en el proyecto de ecosistema educativo de innovación

* Destacado por la Alcaldía de Cali

Para que la tecnología no sea un proceso aislado de los esfuerzos que hacen las instituciones educativas oficiales para educar en estos ambientes, la Secretaría de Educación de Cali trabaja en un proyecto, a doce años, denominado el ecosistema educativo de innovación pedagógica, comunitaria y cultural.

Así se dio a conocer durante el conversatorio de la subcomisión de educación y TIC de la Comisión Vallecaucana por la Educación ‘Aproximaciones y lecturas a las políticas públicas de educación y TI’, realizado recientemente en el Centro Cultural Comfandi. En la actividad participaron el Ministerio de Educación, la Gobernación del Valle y la Universidad del Valle, entre otras entidades.

José Ademir Agudo, líder del subproceso del fortalecimiento de calidad, explicó que a este ecosistema hacen parte las instituciones educativas oficiales – IEO con sus laboratorios TIC, laboratorios STEAM, laboratorios de bilingüismo y las bibliotecas escolares. “Todos son espacios vivos, con actividades donde la tecnología confluye y es fundamental para las prácticas en el aula y donde se trabaja desde la diversidad y la inclusión”, indicó el funcionario.

Agregó Agudo que cada institución tiene sus particularidades frente al desarrollo de sus procesos pedagógicos que involucran a las TIC. Sin embargo, se ha logrado consolidar una red de docentes TIC muy dinámica, con docentes comprometidos y apasionados, que hace autoformación y trabajo colaborativo.

“Cada IEO tiene un líder TIC que no necesariamente es el docente de informática. Además, ahora tenemos un segundo anillo con gomosos de la tecnología y con ellos se hace aprovechamiento de los recursos que se han dotado a las sedes, como robots y kits de robótica”, manifestó Agudo.

En uso y apropiación de las TIC, se entregaron 2024 kits de robótica y 190 profesores fueron formados en nuevas tecnologías en el actual gobierno.

Publicaciones Similares