La Comisión Vallecaucana por la Educación en el IX Foro de Educación Rural de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca

Este importante espacio de diálogo al que fuimos invitados por la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, reunió a representantes de 127 instituciones educativas rurales del departamento. Durante el evento se debatieron los retos más urgentes que se enfrentan en el campo y se propusieron soluciones concretas para asegurar el desarrollo integral de los territorios del Valle del Cauca.

El IX Foro de Educación Rural fue una oportunidad histórica para que estudiantes, directivos y docentes alzaran sus voces y expusieran las problemáticas que enfrentan a diario en sus comunidades educativas. Con el 85% de las cerca de 1,200 sedes educativas del Valle del Cauca ubicadas en zonas rurales, los desafíos que se presentan son enormes. En particular, se abordó la alarmante tasa de deserción escolar, un problema agravado por la inseguridad y criminalidad en varios municipios.

Uno de los puntos más destacados fue la necesidad de priorizar el acceso a la educación en estas áreas vulnerables. Se coincidió en que el Estado y las instituciones deben tomar decisiones inmediatas y concretas para frenar la deserción escolar, que se ha convertido en una crisis especialmente preocupante en el norte del Valle. La educación rural no puede esperar, y asegurar su acceso es clave para el futuro de estas comunidades.

También se resaltó el papel transformador que los estudiantes están jugando en sus territorios. Algunos de ellos compartieron proyectos ecológicos que están desarrollando en sus instituciones, demostrando cómo desde las aulas rurales se puede generar conciencia ambiental y soluciones locales. Este enfoque en la sostenibilidad refleja la importancia de incorporar la educación ambiental en el currículo desde edades tempranas.

Reconocimiento al Profesor Nilson Fabian Diaz de la IE Absalón Torres (Florida)

El foro no solo fue un espacio de análisis y debate, sino también de reconocimiento a aquellos actores de las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento que han hecho una contribución significativa a la educación rural. Un momento emotivo fue el el reconocimiento a la Institución Educativa Absalón Torres Camacho con la representación del profesor Nilson Fabián Díaz, miembro activo de la Subcomisión de Educación y TIC de la CVE. Su experiencia en el uso de las tecnologías educativas lo ha convertido en un referente en la región, un ejemplo del impacto positivo que los docentes comprometidos pueden tener en sus comunidades.

La Comisión Vallecaucana por la Educación celebra la realización de este foro y espera que sirva como catalizador para la creación de políticas públicas que realmente fortalezcan la educación en el sector rural. A través del trabajo colaborativo y el compromiso de todos los actores, es posible superar los desafíos actuales y garantizar que las futuras generaciones de estudiantes rurales tengan acceso a una educación de calidad, impulsando el desarrollo integral de sus territorios.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *